Jornada académica: las metodologías experimentales para la toma de decisiones

Jornada académica: las metodologías experimentales para la toma de decisiones

  • En esta jornada académica se destacó la importancia de la aplicación de metodologías experimentales y conductuales en la toma de decisiones en alta gerencia pública para la creación de políticas eficientes.
  • El pasado 11 de febrero de 2021, el equipo de Expilab Research Latam participó en una jornada académica en el seminario de Competencias Generales de Alto Nivel, impartido en la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC).  En este seminario, dirigido a líderes tomadores de decisión de la institución, Daniel compartió sus experiencias con la aplicación de metodologías experimentales para apoyar la creación y el diagnóstico de políticas públicas en favor de la sostenibilidad de recursos naturales en Colombia.

    La metodologías experimentales permiten:

    • Identificar preferencias reveladas
    • Diagnosticar la efectividad de política pública
    • Calcular disposición a pagar

    La primera experiencia compartida expuso el diseño de experimentos de selección para identificar las preferencias de los visitantes al Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Pance.  En esta investigación, conducida junto con la Profesora de la Universidad del Valle Lina María Restrepo PhD., se propuso un diseño experimental para estimar la disposición a pagar por diferentes atributos naturales del DRMI como el avistamiento de aves y el acceso al río Pance.  Esta investigación fue financiada por la CVC en el marco del proyecto “Estudio de capacidad de carga en el río Pance y formulación de programa de turismo de naturaleza enfocado al aviturismo en el DRMI Pance y su área de influencia” para promover la organización del turismo de naturaleza.

    La segunda experiencia compartida expuso el diseño de intervenciones conductuales para promover la efectividad y continuidad de designaciones territoriales marinas en el departamento del Chocó, Pacífico Norte de Colombia.  En esta investigación, conducida junto con el Profesor José Santiago Arroyo PhD., exdirector de planeación de la Universidad del Valle y actual director de la firma de consultoría ARI Landsmart, se diseñaron y sometieron a prueba intervenciones para promover la coordinación entre los pescadores artesanales de la costa pacífico del Chocó.  Esta investigación fue financiada por WWF Colombia y Patrimonio Natural de Colombia como parte del proyecto “Conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Utría mediante la gestión sostenible de zonas de amortiguamiento”.

    Estas experiencias destacaron la importancia de la aplicación de metodologías experimentales y conductuales en la toma de decisiones en alta gerencia pública para la creación de políticas eficientes, que incorporen evidencia y aspectos culturales de las zonas de influencia.

    Summary
    Jornada Académica: Las metodologías experimentales para la toma de decisiones
    Article Name
    Jornada Académica: Las metodologías experimentales para la toma de decisiones
    Description
    Expilab Research Latam participó en una jornada académica en el seminario de Competencias Generales de Alto Nivel, impartido en la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC). Se destacó la importancia de la aplicación de metodologías experimentales y conductuales en la toma de decisiones en alta gerencia pública.
    Publisher Name
    Expilab Research
    Publisher Logo
    02 Mar 2021
    Share

    Daniel Guerrero
    Daniel Guerrero

    Head of @Expilab Colombia. PhD from Universitat Autonoma de Barcelona (Spain) in Applied Economics. Daniel specializes on behavioural experiments and surveys methodologies with particular focus on financial sector and Internet privacy. He is also experienced on designing behavioral interventions to include on Policy Making.

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.