Quédate en casa y toma buenas decisiones

25 Mar 2020
Opinión: La epidemia de coronavirus (Covid-19) ha generado una alarma mundial que provocó que los gobiernos recurrieran al uso de medidas restrictivas. Sin embargo, el aislamiento está trayendo efectos negativos para la salud mental que también son necesarios de atender.
La epidemia del coronavirus (Covid-19) ha generado una alarma mundial que se ha tratado de contener por medio de aislamiento y cuarentena. Estas medidas, aunque comunes y efectivas para controlar el brote de enfermedades infecciosas altamente contagiosas, evocan sentimientos de obligación a cumplir con una institución arcaica y autoritaria que regula nuestras vidas. Sin embargo, ¿es esta la manera correcta de proceder?
Este tipo de medidas solían ser muy efectivas “tiempos atrás” cuando los países eran regidos por la autocracia y los habitantes atendían de manera doctrinaria a estas medidas de salud pública. Sin embargo, en una sociedad liberal moderna, estas medidas parecen demasiado extremas. Además, es natural creer que violan libertades como el derecho de expresión, libre circulación y en muchos países en vía de desarrollo el derecho al trabajo (ya que en estos países es común el empleo informal, es decir, aquel que se paga a destajo diario).
Casos recientes de epidemias han registrado cuarentena localizadas. El SARS en 2003 (por su nombre en inglés: Severe Acute Respiratory Syndrome) generó conmoción por ser una enfermedad infecciosa “de preocupación internacional” en la que sólo se aislaron aquellos infectados. Posteriormente, por la aparición de la gripe A (H1N1) en 2009 en Japón se adoptaron cuarentenas a las personas infectadas en los aeropuertos; y en el brote del ébola de entre 2014 y 2016 en África Occidental (y en algunas excepciones en Europa) sólo se aislaron los infectados por 21 días. Pero hasta el momento no se había vivido una pandemia que obligara a una nación entera a permanecer en sus casas para reducir el contacto físico y disminuir la tasa de contagio.
Y es que la evidencia empírica no respalda la efectividad de una cuarentena a gran escala cuando la transmisión de la enfermedad de persona a persona es baja o nula (Barbera et al)1. Sin embargo, este nuevo brote de Covid -19 ha generado conmoción debido a su alta tasa de contagio y a su ascenso en la tasa de mortalidad evidenciada en Italia durante los primeros días del mes de marzo de 2019.
…lograr que las personas estén en aislamiento no es el único reto.También es necesario atender los efectos negativos que este aislamiento trae a la salud mental…y evitar depresiones colectivas.
Ahora es necesaria la discusión sobre el uso de medidas restrictivas de aislamiento para el control de enfermedades altamente contagiosas en una sociedad liberal democrática. Hoy en día los ciudadanos creen que tienen el derecho a no cumplir estas restricciones; siendo así necesario indagar en el comportamiento, las actitudes y las percepciones de la población ante estas restricciones. Sólo así, los gobiernos podrán diseñar políticas públicas efectivas que mejoren la coordinación ciudadana y reduzcan el sobre aprovisionamiento, la escasez y el pánico que ha hecho visible la baja capacidad instalada de servicios de salud, incluso en países europeos.
Un estudio reciente realizado entre marzo 18 y 20 de 2020 en Italia encontró que la población percibe como oportunas y apropiadas las intervenciones adoptadas por el gobierno; entre ellas el distanciamiento social, no participar de aglomeraciones y el cierre de comercio no esencial. Algunos de los hallazgos de este estudio indican que la población:
- Cree y sigue las medidas de salud dictadas por el gobierno.
- Cree en gran medida en el mensaje enviado por el gobierno y lo cumple.
- Sale de casa solo por razones consideradas “esenciales”.
- Experimenta altos niveles de ansiedad, especialmente los grupos vulnerables.
… la política pública debería implementar intervenciones complementarias para influenciar el cambio de comportamiento

Pero lograr que las personas estén en aislamiento no es el único reto. También es necesario atender los efectos negativos que este aislamiento trae a la salud mental; es decir, el gobierno, además de hacer quedar a sus ciudadanos en casa, debe indicarles cómo pasarla bien mientras están en ella y evitar depresiones colectivas. Y no sólo hablamos de la ansiedad de romper una rutina, disfrutar de las actividades al aire libre y otros entretenimientos; es la ansiedad de gran parte de la población que depende de ingresos diarios.2 Tengamos en cuenta que el teletrabajo es un privilegio al que pocos podemos acceder.
Para finalizar, es necesario indicar que la política pública debería implementar intervenciones complementarias para influenciar al cambio de comportamiento. Si las restricciones no se cumplen, la sicología social podría ofrecer instrumentos para analizar el comportamiento de las personas y lograr intervenciones efectivas. Así aumentar el cumplimiento voluntario de las restricciones de aislamiento durante crisis como la actual.
Bibliography
1 Barbera J, Macintyre A, Gostin L, et al (2001). Large-scale quarantine following biological terrorism in the United States. JAMA, 286: 2711–2717.
2Sólo para ilustrar un ejemplo, en el caso de Colombia este tipo de empleo puede estar al rededor del 59% (DANE, 2020).
About
Expilab Research S.L. is a specialised technological partner with a record in designing, programming and conducting complex behavioral experiments in social sciences, consumer research, and public policy-making. Expilab’s research platform allows creation or replication any online environments from search engines, web-stores, showrooms, healthcare portals, social networks to fully-functional and realistic online gambling websites.
International Survey on Coronavirus! #covid19study
Please help us understand how citizens prepare and cope with coronavirus! It is a 10 min survey which is voluntary and completely anonymous. We are an international team of researchers (11 unis and organizations inc. Harvard, Cambridge, Warwick, IESE, Expilab Research), survey in many languages - please share with your social network. #covid19study
https://covid19-survey.org/